ONCE CIERVOS, DOS ÑANDÚES, UN BURRO Y DOS MONOS ¡VOLVIERON A SER LIBRES!

Tekove Mymba, un santuario natural entrerriano, los recibe para que puedan vivir en la naturaleza en condiciones que nunca debieron perder.

 

Noticia 22 i

 

A los ciervos, como son una especie exótica, se los liberó en dos grandes superficies de 10 y 15 hectáreas separados de los demás para no afectar la biodiversidad del ambiente y al mismo tiempo que puedan disfrutar de un hábitat natural propio.

 

Noticia 22 j

 

También trasladaron a una burra llamada Pancha, que sufrió durante 20 años el maltrato de haber cargado llevando un carro pesos muy superiores a los que podía mover.

FUENTE:argentina.gob.ar/ambiente

FUENTE de las imágenes: argentina.gob.ar/noticias

 

PARA SABER MÁS

…y aprender por qué los zoológicos deben todos reconvertirse o desaparecer:

https://www.animanaturalis.org/p/zoologicos_carceles_para_animales

 


 

- Averiguá: ¿Qué diferencia hay entre un zoológico, un eco-parque y un santuario natural?

- Investigá: Buscá otras historias de animales liberados y regresados a su hábitat natural.

- Pensá y conversá con tu familia y en la escuela: ¿Por qué los animales tienen derecho a vivir en su hábitat natural?

- Conocé los derechos de los animales: https://www.gob.mx/conanp/articulos/proclamacion-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-de-los-animales-223028

- Imaginá qué diría la burra Pancha liberada y escribílo como si fueras ella.

 


 

“…no basta pensar en las distintas especies sólo como eventuales « recursos » explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas. Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho. (Laudato si, 33)… es contrario a la dignidad humana hacer sufrir inútilmente a los animales y sacrificar sin necesidad sus vidas” (Ls 130).

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina