Las ONG PROCLADE, que promueven los Misioneros Claretianos, invitaron a todos los niños y niñas, y a sus familias, a reflexionar sobre el consumismo (consumo excesivo e innecesario), sobre el daño que le hace al planeta y sobre la injusta desigualdad que refleja, además de robarnos la capacidad de ser felices.
La industria del entretenimiento, especialmente el digital y el electrónico, y la industria del juguete, aunque también la de la indumentaria (la ropa) encuentra en los más chicos (nosotros) los mejores clientes porque nuestras familias, procurando vernos contentos y felices, muchas veces no escatiman gastos a la hora de comprar lo que deseamos. Pero no siempre lo consiguen… Porque tener más juegos y juguetes no es sinónimo de felicidad…

La desigualdad que sufren tantos niños y niñas, que carecen de lo más elemental, la saturación de cosas materiales que convierte a los privilegiados en caprichosos e insatisfechos (nada les alcanza y se aburren con todo lo que tienen) y la superproducción de objetos con materiales no reciclables que dañan sensiblemente el medio ambiente, nos reclama revalorizar la fantasía, la creatividad y el juego para divertirnos y ser felices sin necesidad de tantos objetos materiales. Y fundamentalmente, nos invita a compartir y a pensar en los que nada tienen…
ACTIVIDADES
- Volvé a leer la noticia y escribí las razones por las que tenemos que recuperar una alegría que no tiene precio para nuestro compartir y nuestros juegos.
- Pensá: ¿A qué te gusta jugar? ¿Cómo usás tu tiempo libre? ¿Tenés celular? ¿Cuánto tiempo le dedicás a las pantallas? ¿Las usás para jugar con otros? ¿Tenés muchos juegos y juguetes? ¿Jugás con todos ellos? ¿Te aburrís teniéndolo todo? ¿Jugás al aire libre? ¿Jugás con amigos? ¿Compartís tus juegos?¿Pensaste alguna vez en los chicos que nada tienen e incluso así pueden jugar y divertirse?
- Preguntále a tu corazón: ¿Qué es lo que más te hace feliz?
- Investiguen por equipos por qué la fabricación de muchos juguetes no tiene en cuenta el cuidado del medio ambiente y expongan lo que averiguaron al grupo. (¿De qué están hechos? ¿Se pueden reciclar? Etc.)
- Comentá con tu familia y tu grupo el video: ¿Qué mensaje te deja? Escribilo (pueden hacerlo entre todos en una Cartelera).
PARA TRABAJAR EN EL AULA
Juguetes reciclados:
https://www.manualidadesinfantiles.org/como-hacer/juguetes-reciclados
- Organicen una campaña COMPARTÍ TU JUGUETE (para regalar a niñas y niños que no los tengan).
- También pueden organizar un día de JUEGOS SIN JUGUETES (se pueden usar objetos cotidianos) donde desarrollen su creatividad ¡y se diviertan como nunca! compartiendo esos momentos con sus amigas y amigos.
- O programar CHAU CELU! por un par de horas, con una consigna determinada y organizada cada día, para atender más a nuestro alrededor, escuchar y ver con más atención la vida que nos rodea.
ORACIÓN
PARA REZAR ESTA SEMANA CON MIS AMIGOS, EN LA ESCUELA Y EN CASA
Señor, Padre de nuestra familia humana,
tú creaste a todos los seres humanos iguales en dignidad:
derrama en nuestros corazones un espíritu fraterno
e infunde en nosotros un sueño de renovado encuentro,
diálogo, justicia y paz.
Muévanos para crear sociedades más saludables
y un mundo más digno,
un mundo sin hambre, pobreza, violencia y guerra.
Que nuestros corazones estén abiertos
a todos los pueblos y naciones de la tierra.
Que reconozcamos la bondad y la belleza
que has sembrado en cada uno de nosotros
y forjemos así lazos de unidad, proyectos comunes
y sueños compartidos. Amén.
Papa Francisco (Fratelli Tutti)