DEL 1 AL 12 DE NOVIEMBRE, EL MUNDO SE REÚNE EN GLASGOW EN UNA CUMBRE SIN PRECEDENTES

Se espera que los representantes de las naciones  más poderosas de la Tierra en la Organización de las Naciones Unidas tomen en esta Cumbre medidas acordes a la emergencia ambiental que padece nuestra única Casa común.

 

Sequías, inundaciones y olas extremas de calor que amenazan la supervivencia de millones de seres humanos y la vida en la naturaleza dan fortísimas señales a las delegaciones de los casi 200 países reunidos en Glasgow para volver a revisar los compromisos ya asumidos, muchos de ellos incumplidos, para actuar globalmente en busca de urgente solución.

 

Noticia 38 a

 

Lo que se espera para esta edición es que todos los países, incluida China, se sumen a la meta de reducir los gases de efecto invernadero para 2030 y las cero emisiones de carbono netas –'Net Zero'– para 2050 (es el caso de Arabia Saudita, que asegura que hará lo propio en 2060).

 

También se esperan compromisos sobre la eliminación del carbón como fuente de energía, incentivar el uso de automóviles eléctricos y fondos para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

 

Los grandes contaminantes o los que más emisiones generan son las naciones más industrializadas. Por lo que todos los ojos en Glasgow estarán sobre los movimientos de China, que no se ha adherido al Acuerdo de París. Es muy importante que la nación asiática, la que más emisiones de CO2 (de dióxido de carbono) produce, asuma su responsabilidad y se incorpore a los compromisos globales. En esta línea, también es urgente el compromiso político de India –otro de los grandes contaminantes de emisiones– hacia el calentamiento global.   

 

Los países del grupo de los siete (el llamado G-7), las economías y democracias más grandes del mundo, que reúnen la mitad de la economía total, han acordado reducir las emisiones a cero para el 2050. Y, aunque contaminan menos, los países en desarrollo también deben asumir los desafíos de protección del medio ambiente, solo que requieren el apoyo y los recursos de los países más ricos. Así que será una oportunidad para que las poblaciones más vulnerables, que más van a sufrir los efectos del cambio climático, reciban el apoyo necesario.

 

Noticia 38 b

 

 


 

 

PARA SABER MÁS

- Lean en familia y/o en grupo estas llamadas del Papa Francisco y hagan una planilla en la cual, comprometiéndose a cada acción, registren cómo van cambiando sus hábitos para contribuir a frenar el cambio climático.

 

Noticia 38 c

 

- Debatan por grupos por qué el cambio climático afecta primero a los más pobres y escriban sus conclusiones.

 

- Escriban una oración pidiendo a Dios que promueva en los gobernantes del mundo decisiones por el bien y la justicia en el planeta Tierra.

- Lean y aprovechen las siguientes actividades:

 

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/EspeInf/EnergiayCC/06Divulgaci%C3%B3n/6dNi%C3%B1os/Ficheros/La%20tierra,%20cuidarla.pdf

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/EspeInf/EnergiayCC/06Divulgaci%C3%B3n/6dNi%C3%B1os/Ficheros/El%20punto%20perdido.pdf

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/EspeInf/EnergiayCC/06Divulgaci%C3%B3n/6dNi%C3%B1os/Ficheros/Osos%20en%20peligro.pdf

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina