EL RIQUÍSIMO CHOCOLATE Y EL MEDIO AMBIENTE Un problema amargo, una solución bien dulce

Los ríos de chocolate derretido, las cascadas de chocolate, árboles y pasto comestibles de Charlie y la Fábrica de chocolate, la novela de Roald Dahl, vienen a nuestra memoria e invitan a conocer la película o a leer la historia a quienes todavía no la vieron. ¿Quién puede negar que es una de las cosas más ricas que existen?

 

Sin embargo, los problemas que afectan a nuestra Casa común, nos mueven a mirar “el otro lado” de las cosas: la producción de chocolate a gran escala es actualmente, por la voracidad que motivan los negocios de poderosos grupos económicos, perjudica el medio ambiente y afecta a muchos trabajadores.

 

Es hora de saber qué pasa para tomar conciencia y aprender el consumo responsable.

 

 Noticia 61a

 

 

La industria del chocolate factura  unos 103.000 millones de dólares anuales pero la forma en que se obtiene actualmente provoca deforestación, desertificación, erosión de los suelos y pérdida de la biodiversidad de flora y fauna, al tiempo que aumenta la pobreza y la desigualdad.

 

 Noticia 61b

 

 

 

El árbol del cacao, del que se extrae, ocupa grandes superficies como especie única.

 

 

 Noticia 61c

 

Como necesita sombra para crecer bien, originalmente crecía en los bosques tropicales al abrigo de otros árboles. Pero, por las exigencias del negocio de sus productores, se eliminan bosques enteros para tener mayor superficie de siembra. La eliminación de estos bosques de otras especies reduce la humedad y la fertilidad de la tierra, la erosiona y altera los ciclos de lluvias.

 

Con el tiempo, esta situación daña la misma cosecha de cacao por lo que las industrias trasladan su producción a otros bosques repitiendo la tala y sus consecuencias…, que se suman a la crisis provocada por el cambio climático. Los agricultores y agricultoras son los más afectados y vulnerables a la explotación y a la pérdida de sus fuentes de trabajo, que muchas veces los llevan a la miseria…

 

¿Qué podemos hacer nosotros por todo esto? Aprender el CONSUMO RESPONSABLE y tomar conciencia de lo que sucede y de la necesidad del cambio para seguir disfrutando de las delicias y los beneficios del tan rico chocolate.

 

Millones de personas en América Latina y África trabajan a diario en su producción.

 


 

 

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina