Materiales complementarios
Durante la Cuaresma, escuchamos la voz de Dios llamándonos a la Conversión Ecológica integral. En tiempos extremos como los que vivimos, los cristianos y cristianas nos unimos en oración y acción para cambiar la Tierra y para que venga el Reino de Dios, su Amor y su justicia. Por eso los invitamos a recorrer juntos esta segunda etapa del Camino hacia la Pascua haciendo el propósito de comprometernos con el medio ambiente y con todos los seres vivos.
Encontrarás dos descargables uno para los más grandes, tu comunidad, tu familia…y otro para los más pequeños: El rincón de las chicas y los chicos
Tekora te invita a vivir la CUARESMA como testigo de la Esperanza. Por eso, en este descargable podrás animar a tu comunidad, tu familia, tus alumnos o alumnas, en un camino diferente hacia la Pascua. Comprometiéndonos con nuestra vida y la vida que nos rodea, que es nuestra Casa Común. Desde la solidaridad y el amor por todo lo creado, honrando la vida en todas sus formas y protegiendo el sueño de Dios para toda la Tierra.
“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible“. En nombre de la Familia Claretiana, las Hijas del Corazón de Maria (HICM) han preparado una reflexión en forma de oración y desde TEKORA no sumamos compartiendo este descargable para compartir como subsidio. La familia humana sólo puede completarse con la igualdad de género. Esta reflexión-oración es una ayuda para hacer germinar en nuestras comunidades esa reciprocidad.
En esta NAVIDAD, contemplemos el misterio de Belén, Esperanza cierta de la Salvación que anunciamoscon nuestra vida y nuestras acciones. OREMOS Y REFLEXIONEMOS JUNTOS EN FAMILIA Y EN COMUNIDAD.
Me preparo para el Sacramento de la Confirmación - RECURSOS PARA EL DOCENTE
Este “Cuadernillo de trabajo” consta de 4 encuentros centrales con sus actividades, y servirá de complemento para preparar a los alumnos en el Sacramento de la Confirmación en sintonía con el Proyecto TEKORÀ. Un nuevo aporte que busca simplificar y reforzar la tarea docente en el aula; porque estamos convencidos que “una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida” (§ 213).
Que el sacramento de la Confirmación nos comprometa con el cuidado de la Vida en todas sus formas.
Me preparo para recibirte en la Eucaristía - RECURSOS PARA EL DOCENTE
Este “Cuadernillo de trabajo” consta de 4 encuentros centrales con sus actividades, y servirá de complemento para preparar a los alumnos en el Sacramento de la Eucaristía en sintonía con el Proyecto TEKORÀ. Un nuevo aporte que busca simplificar y reforzar la tarea docente en el aula; porque estamos convencidos que “una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida” (§ 213).
Que el Sacramento de la Eucaristía sea el alimento que nos una amorosamente a nuestro hermano y a la Casa Común que habitamos.
Me preparo para el sacramento de la Reconciliación - RECURSOS PARA EL DOCENTE
Este “Cuadernillo de trabajo” consta de 4 encuentros centrales con sus actividades, y servirá de complemento al texto principal del alumno, para prepararlos en el Sacramento de la Reconciliación en sintonía con el Proyecto TEKORÀ. Un nuevo aporte que busca simplificar y reforzar la tarea docente en el aula, porque estamos convencidos que “una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida” (§ 213).
Que la Reconciliación sea el abrazo que nos invite a no derrochar los bienes que Dios nos ha regalado.
Un recorrido por la Encíclica del Papa Francisco.
Sembradas entre las páginas de este libro encontrarás una selección de frases de la encíclica Alabado Seas.
Te presentamos un libro con una fina encuadernación, papel de ilustración y motivadoras imágenes que te ayudarán a recorrer el mensaje central de nuestro Papa Francisco.
Estas palabras valientes quieren desplegar las alas y volar bien alto para construir nidos en todos los rincones del mundo.
El Papa Francisco nos propone reflexionar acerca de cómo estamos lastimando nuestra casa común y nos interpela: ¿Qué mundo queremos para quienes vengan tras nuestros pasos? ¿Para qué vinimos a esta vida?¿Para qué transpiramos nuestro trabajo cotidiano? ¿Por qué la tierra nos necesita?
Sus palabras nos pasean por las venas abiertas del planeta y nos invitan a actuar remendando con dedos tibios sus heridas. Esa caricia reparadora será la que defienda, mientras todavía queda tiempo, el sueño de Dios para la Tierra.
La Fiesta de la Vida presenta recursos para trabajar en el aula el Año Litúrgico. Los mismos se aproximan al significado ―y a los signos y símbolos― de cada Tiempo desde sus bases bíblicas.
Los textos en cuestión, cifran las ideas-fuerza para trabajar con los más chicos (6 años) y desarrollan a continuación contenidos básicos para acompañar todo el Primer Ciclo.
Son contenidos básicos para ser desplegados y anclados en la realidad concreta. Porque entendemos que cada Tiempo es como un surco en la tierra de nuestro corazón en el que Jesús siembra la semilla de su Amor para que la cuidemos, la reguemos y la ayudemos a crecer fuerte y hermosa hasta llegar a ser un gran árbol cuya sombra abrace a todos los seres vivos.