Hermano Bosque

Al cortar la selva para remplazarla por una agricultura que explota al máximo la tierra para extraer la mayor cantidad de cosecha en el menor espacio posible, y que contamina por el uso de algunos agroquímicos, los animales que viven en esos lugares donde los seres humanos no entraron sufren profundas transformaciones.

 

Aparecen especies con las que no estábamos en contacto y que nos pueden transmitir enfermedades.

 

Pasar de tener un bosque tropical a un cultivo, con abonos y pesticidas que nunca habían entrado a ese ecosistema, puede hacer que un animal o un microorganismo se vuelva portador de un virus peligroso también para la vida humana.

 

Cuando se talan bosques (deforestación) se tira abajo una barrera entre especies que nos  protege de forma natural.

 

Noticia 6 1

 

Un ejemplo claro de este fenómeno es el virus del ébola, que saltó de los murciélagos que comen frutas en las selvas de África occidental a los humanos, y desató el contagio.

Lo grave es que pasó lo mismo con el sida y con el SARS.

 

El 70% de los últimos brotes epidémicos que hemos sufrido tiene su origen en la deforestación y en esa ruptura violenta con los ecosistemas y sus especies.

 

Noticia 6 2

 

Tenemos que entender que es necesario estar en equilibrio con el medio ambiente, que es el que nos da todos los recursos para sobrevivir.

 

Hay que aprovecharlos, pero no podemos destruir y contaminar todo lo que tocamos, como está pasando en este momento.

 

A veces, de forma arrogante, decimos que hay que salvar el planeta pero….si destruimos la fuente de la que vivimos, los damnificados vamos a ser nosotros mismos…

 

Fuente: biodiversidadla.org

Febrero 2021

 


¿Qué palabras de esta noticia no conocés? Averiguá su significado.

Mirá atentamente los videos y explicá:

 ¿Por qué los bosques son tan importantes para la vida en el planeta?

¿Qué bosques conservamos en nuestro país?


 

PARA SABER MÁS

Video 1: 

Video 2: 

Video 3: 

 


Escribíle una carta

a un HERMANO ÁRBOL

diciéndole lo importante que es para vos,

pedí que lo cuiden y comprometete a cuidarlos.


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina