Las contaminantes “montañas” de basura ¡pueden derribarse!

Muchas personas en estado de pobreza buscan restos de alimentos en estos basurales poniendo en alto riesgo su vida y también encuentran en ellos un trabajo con el que sobrevivir: la recuperación de la basura.

 

Pero no tienen ningún elemento de seguridad para hacerlo, por lo que contraen graves enfermedades, al igual que las que viven cercanas a los basurales (problemas neurológicos, dengue, cólera, cáncer, etc.)

 

Para la tierra y el aire son alta fuente de contaminación. Cuando la basura se descompone y llueve, el agua mezclada con los residuos infiltra la tierra con materiales contaminantes que pueden llegar a fuentes de agua potable o aguas superficiales.

 

En la basura también se multiplican plagas que contaminan el suelo y perjudican los ciclos  de vida de las plantas. Pero, si además se quema para reducirla (lo que es muy común), se emiten sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera.

 

Para empezar a resolver este grave problema, los responsables de Ambiente de la Nación pusieron en marcha un Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.

 

 

Se trata de reducir la cantidad de basura y sus efectos contaminantes y, al mismo tiempo, hacer del trabajo de las y los recuperadores que extraen todo lo reciclable algo digno, protegido y muy útil,   permitiendo su reutilización y aprovechar el biogás (una sustancia producida naturalmente por los residuos) para generar energía.

 

Actualmente, se preparan lugares para tratar la basura de las ciudades, se promueve el trabajo digno de los recicladores y sus familias  se promueve –mediante la educación– la separación de la basura en la familia.

 

Noticia 10 a

 


¡A ORGANIZAR LA BASURA EN CASA!

En familia, preparamos 3 bolsas para tirar en cada una de ellas la basura que corresponda:

(podemos diferenciarlas cada una con un color o con cartelitos)

- BOLSA DE PAPEL Y CARTÓN

- BOLSA DE PLÁSTICO Y METAL

- RESTO

Si todavía no tenemos en la puerta contenedores separados,

tiramos en estas bolsas la basura por separado para colaborar con el proceso de RECICLADO Y REUTILIZACIÓN.

¡MANOS A LA OBRA!


 

PARA SABER MÁS:

  • Junto al Plan Federal, se desarrollan iniciativas privadas como USINAECO que trabaja en Luján sobre el mayor basurero a cielo abierto de la Provincia de Buenos Aires. Un ejemplo para conocer e imitar: https://www.usinaeco.com.ar/

 

Noticia 10 b

 

  • El Hospital Garrahan, a través de su Fundación, tiene un Programa de Reciclado y Medio Ambiente del que te invitamos a participar: http://vaporlospibes.org.ar/

 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina