Alimentarnos con comida sana: un derecho de todos

La crisis climática del planeta está vinculada, entre otras cosas, a la forma en que producimos nuestros alimentos.  La agricultura (siembras de semillas y cosecha de verduras y de frutas) se convirtió en un grave problema para el medio ambiente por el uso de  agroquímicos  que protegen a los cultivos de plagas, enfermedades y malezas, y semillas  llamadas transgénicas porque se modifican artificialmente para cuidar a la planta de insectos y herbicidas y todo lo que pueda afectar su crecimiento.

 

Noticia 21 a

 

Aunque su propósito es razonable, se comprobó que muchos de ellos dañan a las personas y al medioambiente.

 

Para dar una alternativa más sana al problema surgió la agroecología que reemplaza los agroquímicos por productos elaborados a partir de organismos benéficos tales como bacterias, hongos, virus, e insectos, o bien a extractos naturales obtenidos de plantas, y que pueden ser utilizados en la producción agrícola para controlar plagas, o promover el desarrollo de las plantas. Y utiliza semillas orgánicas, que no son artificiales ni se manipulan químicamente.

 

RENAMA, RED NACIONAL DE MUNICIPIOS AGROECOLÓGICOS creada en Argentina en 2016, trabaja porque cada vez más comunidades adopten un modelo productivo respetuoso de la salud humana y el ambiente.

 

Porque la agroecología no es sólo una técnica para producir alimentos, sino una manera de entender la forma en la cual los seres humanos interactuamos con la naturaleza.

 

Noticia 21 b

 

 

En todo el país ya hay muchas comunidades que producen y venden todo lo que una familia precisa para alimentarse de manera sana: cereales, legumbres y verduras y frutas de temporada que se producen en las huertas de sus comunas.

https://www.redaccion.com.ar/

 

PARA SABER MÁS

Joaquín tiene 14 y, con la ayuda de su abuelo, decidió hacer su propia huerta orgánica para toda la familia en el parque de su casa.

 

Noticia 21 c

Noticia 21 d

 

¿Lo aprendemos en familia?

https://www.clarin.com/familias/huerta-cajones-madera-paso-paso-armarla-casa_0__sdPSvNPd.html

 

Si se animan a hacer la experiencia, o alguna familia ya la ha hecho, mándennos fotos a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  ¡Para imitarla y compartirla!

 


 

¿Sabés lo que es la justicia alimentaria?

https://www.facebook.com/JusticiaAliment/

 


 

Leemos:

Mateo 14, 13-21

 “Denles ustedes de comer.”

 


El hambre es un problema demasiado grave para desentendernos unos de otros y dejar que cada uno lo resuelva en su propio pueblo como pueda. No es el momento de separarse, sino de unirse más que nunca para compartir entre todos lo que haya, sin excluir a nadie. Los discípulos le hacen ver que solo hay cinco panes y dos peces. No importa. Lo poco basta cuando se comparte con generosidad. (José Antonio Pagola)

 

Noticia 21 e

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina