La superficie de los humedales está permanentemente inundada o con el suelo saturado de agua. De ahí su nombre.
Son valiosísimas reservas de agua dulce que retienen las crecidas del río y evitan las inundaciones. También almacenan nutrientes y carbono, contribuyendo a reducir el cambio climático. Por eso la biodiversidad que los habita es única.
Pero hace ya bastante tiempo están en problemas por la explotación agropecuaria, que cambia la composición del suelo y levanta terraplenes para que no se inunde, afectando al ecosistema y a los seres vivos propios de ese lugar.
También se incendian los pastizales para concentrar gran cantidad de ganado y acelerar la producción ganadera por medios artificiales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se propuso la reactivación del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) –un acuerdo firmado entre las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe junto con el Estado nacional– y la creación de FAROS DE CONSERVACIÓN que delimiten una red de áreas protegidas en diferentes puntos del delta protegiendo el humedal.
PARA SABER MÁS
¿Te animás a armar un CLUB DE AMIGOS DE LOS HUMEDALES?
Pensá en una credencial, en carteles y en mensajes para ayudar a las plantas y los animales que los habitan.
INVESTIGAMOS
¿Qué animales viven en los humedales?
Elegí uno y contános cómo es y si está o no en peligro de extinción.
Podes enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.