Un grupo de vecinos cuidan, siembran y entregan semillas preciosas

Siembran y enseñan a sembrar desde el año 2013. Su Huerta, como el viento, esparce semillas a quienes las necesitan y multiplican la cooperación solidaria.

Funciona en un terreno de 14 metros cuadrados al costado de la estación de tren, en Florencio Varela.

 

Noticia 51 a

 

Participan en ella activamente 13 vecinos y rotan los voluntarios. Hay reglas de convivencia y de respeto para su uso adecuado, y una lista de tareas para regar, supervisar, cosechar, revolver el compost, entre otros. Antes de la cuarentena, se llevaban adelante talleres para aprender a sembrar, cuidar y reconocer semillas y plantas y jornadas de regalo de  plantines aunque la comunidad puede acercarse en cualquier momento al espacio teniendo en cuenta la siguiente consigna: “Si te llevás algo, dejá algo”, como semillas, tierra, un brote, residuos orgánicos para compost, generando conciencia de intercambio y producción de los propios alimentos y cuidando la naturaleza al mismo tiempo.

 

Forman parte de una Red de Huertas Comunitarias, que adquieren cada día mayor importancia y en la que se genera “un banco de semillas”, reserva que se atesora para que la experiencia pueda sostenerse y multiplicarse.

 

PARA SABER MÁS

https://redhuertascomunitarias.org/

 


 

Investigá qué es el COMPOST, para qué sirve y, con tu familia o tu grupo escolar, aprendan a hacerlo. Van a necesitar:

Un bidón de plástico con tapa, una bolsa de tierra de 10 kilos, restos orgánicos generados en casa, hojas y ramas.

Hay que ubicar el bidón en un lugar aireado, agregarle la tierra lo primero y, a continuación, los desperdicios orgánicos que se generan en casa (nunca restos animales, grasas o lácteos), junto con ramas y hojas, taparlo y revolverlo de vez en cuando. Por último, tápalo y no te olvides de remover de vez en cuando. Podés mandarnos fotos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 


¿Sabías que existe un BANCO MUNDIAL DE SEMILLAS?  

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial_de_Semillas_de_Svalbard

 


“Estas acciones no resuelven los problemas globales, pero confirman que el ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado.” Laudato si, 58

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina