El Parque Nacional comprende la laguna de Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, y los Bañados del río Dulce, un enorme espejo de agua salada de alrededor de 1 millón de hectáreas considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global y en especial para las aves migratorias.
Ansenuza es la laguna de agua salada habitada por diferentes especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos que cumplen una gran tarea en la conservación del ecosistema: controlan plagas, dispersan semillas fomentando la expansión y el mantenimiento de los bosques, conectan ambientes cercanos y también continentes a través de las aves migratorias.
Con la creación del Parque Nacional se podrán poner a salvo su fauna y flora, que se ven amenazadas por la degradación del monte nativo, la tala, la caza furtiva, y el manejo de los cursos de agua que la alimentan…
PARA SABER MÁS sobre los Parques Nacionales de la Argentina
https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/
ALGUNAS PREGUNTAS PARA EXPLORAR:
¿Qué es un Parque Nacional?
¿Qué aves se pueden ver especialmente en el Parque Nacional Ansenuza?
¿Qué es un ave migratoria? Buscar ejemplos.
Si alguna vez viajaste a un PARQUE NACIONAL y tenés fotos, ¡mandalas con tus comentarios!
Imaginá que sos una de estas aves y viajás por el mundo. ¿Qué contarías de lo que ves en el medio ambiente y el ecosistema?
Escribinos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.