EN ENTRE RÍOS, UN GRUPO DE JÓVENES ELIGEN LA SOLIDARIDAD EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES

 “Somos un grupo de jóvenes en su mayoría que, un día se dio la oportunidad, y nos juntamos para hacer algo por la ciudad. Arrancamos en mayo del año pasado. Todo lo que hacemos lo hacemos a base de donaciones, todo a pulmón. Es un trabajo difícil, es muy cansador porque requiere de muchas organización pero hacerlo te llena el corazón y máxime cuando tenés la respuesta de ellos. Es algo muy lindo, cansador, pero vale totalmente la pena”, explica Eugenia Cabrera, una de las jóvenes que integran la organización.

 

 “Hay personas de todas las edades, hay gente mayor, adultos; hemos encontrado niños que quizás no viven en la calle, pero en situaciones muy precarias, que salen a la calle a pedir o a vender cosas para poder comer…”, agrega.

 

Noticia 115 a

 

Los alimentos se elaboran con el aporte desinteresado de comerciantes de Concordia. Formaron una agrupación independiente que dieron en llamar LAZOS SOLIDARIOS y, con la llegada del frío, y la pandemia que agrava la situación, ellos no pudieron permanecer indiferentes

 

Fuente: https://www.unoentrerios.com.ar/

  

PARA SABER MÁS

Mirá atentamente este video y explicá cuál es su mensaje.

https://youtu.be/ihuWdA645LQ

 


 

Busquen con su familia o amigos ejemplos cercanos de solidaridad.

Pueden compartir también información sobre instituciones y Ongs religiosas y comunitarias que promuevan la cooperación (la ayuda solidaria, la fraternidad).

 


“La solidaridad es servicio, es hacerse cargo de los demás…. Servir significa cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo. Ser capaces de dejar de lado nuestros deseos por las necesidades de los demás. […] El servicio siempre mira el rostro del hermano, siente su cercanía y busca su superación...” (cf. Francisco, Fratelli Tutti)

 


Pensá en familia o en grupo

UN GESTO SOLIDARIO

para hacer por alguien que lo necesite (juntar abrigos, libros, útiles escolares, zapatillas, medicamentos…; preparar comida…)

Cuando lo concreten,

Escríbannos a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina