UN CÓNDOR REGRESA A CASA

Llegó de un zoológico francés donde la criaron, junto a otros seis más. Permanecerán en cuarentena en el Ecoparque de Buenos Aires para su primera adaptación  de acuerdo a un Programa de Conservación del Cóndor Andino.

 

Noticia 121 c

 

Luego será llevada a la Bioestación que la Fundación Bioandina tiene en Sierra Pailemán, en la provincia de Río Negro, donde en septiembre será liberada y podrá volar los cielos patagónicos que sus antepasados nunca debieron dejar.

 

Noticia 121 d

 

La Argentina tiene las poblaciones de cóndores más saludables de América del Sur, pero aun así, es una especie clasificada a nivel mundial como vulnerable. Con menos de 7.000 individuos y en retroceso, este símbolo de los Andes podría extinguirse si no se toman medidas. Su mayor amenaza es el envenenamiento de bandadas enteras que comen cebos tóxicos en los campos ganaderos.

Fuente: lanacion.com.ar

 

PARA SABER MÁS

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/condor-andino

 


 

No te pierdas esta liberación de un cóndor andino en Salta en 2017.

 

 

Nuestro hermano cóndor…

 

 


 

Investigá sobre el tráfico-comercio de especies animales exóticas y contános lo que sabés.


¿Por qué creés que los animales no deben ser apartados de su hábitat natural?


Con tu grupo, busquen noticias de otros animales vendidos o robados de su hábitat y organicen un debate sobre el tema.


Recordá:

 ¿Qué es el hábitat?

 


 

Miren esta película en casa o en la escuela con adultos: LA HISTORIA DE OTRO REGRESO A CASA

 

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina