En el Barrio Agronomía de la Ciudad de Buenos Aires, un colegio parroquial formó, en 2019, una Comisión Ambiental con delegados de todos los cursos del Secundario y docentes de distintas áreas para estudiar especialmente, entre otras cosas, huerta orgánica, paisajismo, separación de residuos y reciclajes.
En el aprendizaje del reciclado se conectaron con la Cooperativa de recuperadores urbanos “El Álamo” y decidieron empezar a producir ecoladrillos con los residuos de papel y cartón que el colegio produce.
Los ecoladrillos son botellas plásticas rellenadas con bolsas o papeles plásticos compactados que sirven como bloques de construcción re-utilizables. Los alumnos y las alumnas se reúnen por zoom una vez por mes con los recuperadores de la cooperativa para capacitarse.
“Creemos y sostenemos la importancia del cuidado del hermano de diferentes maneras. Una de ellas es cuidando el medio en que vivimos y tomando conciencia social de las problemáticas. Tiene que ver con tener en cuenta al otro con una mirada generosa; entender que hay que cuidar los recursos de la naturaleza que son limitados y que impactan en todas las personas”, afirma Claudia Del Águila, rectora del colegio.
La experiencia fue tan positiva que el colegio avanza en Aprendizaje para el consumo responsable y sustentable. También pueden optar por los talleres de reciclaje, donde les enseñan técnicas para que los residuos vuelvan a ser útiles y, en el mismo sentido, los proyectos se extienden, incluso, hasta el ámbito internacional a través de un modelo de Naciones Unidas en el que las alumnas y los alumnos investigan las posiciones de diversos países sobre cuestiones como el problema del agua, el cambio climático o los refugiados. Con la orientación de una docente, realizan un simulacro de debate que los mueve a investigar y analizar los problemas para argumentar y generar propuestas.
FUENTE: Diario Clarín
PARA SABER MÁS
Otros colegios que enseñan a cuidar el medioambiente.
http://www.elsemiarido.com/estimulan-a-los-chicos-con-talleres-sobre-huerta-organica-en-cuatro-escuelas-de-san-luis/
Si en tu escuela se hacen algunos de estos aprendizajes, podemos contarnos y enviarnos fotos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Qué son y para qué sirven los ladrillos ecológicos?
https://es.slideshare.net/jaimeaugusto/ladrillos-ecologicos-31745694
CHICOS Y CHICAS SIN TECHO
104 millones de latinoamericanos viven sin techo. Muchísimos son niños. Conversen en la escuela y en casa: ¿Cómo podría ayudar la fabricación de ecoladrillos a muchas familias que no tienen casa cuidando también el medioambiente?
Averiguen que otras iniciativas trabajan por los SIN TECHO. Una ayudita:
https://www.techo.org/argentina/
“No sólo los pobres, sino una gran parte de la sociedad sufre serias dificultades para acceder a una vivienda propia. La posesión de una vivienda tiene mucho que ver con la dignidad de las personas y con el desarrollo de las familias. Es una cuestión central de la ecología humana…En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de derechos humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres…” (Laudato si, 152-158)