El Tiempo de la Creación se inauguró con un encuentro de oración. Además, durante la Audiencia General de esta mañana, en el aula Pablo VI, una delegación del Movimiento Laudato Si’ entregó al Papa una “tienda de Abraham” hecha a mano, símbolo del Tiempo de la Creación 2021.
Un reciente informe de la ONU deja claro que se necesita una acción urgente, y esta jornada invita a los cristianos a vivir su fe incidiendo por la casa común antes de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Glasgow, de la que participará el papa Francisco.
ORACIONES Y OTROS RECURSOS PARA SUMARNOS A ESTE TIEMPO
- Rezar por y con la Creación
- Aprender a vivir con sencillez
- Cuidar e invitar a cuidar nuestra casa común
Leo en familia y en clase
La Tierra es maltratada, se agota, se muere. Muchos de los más empobrecidos mueren por causa de la injusticia, de la violencia, del hambre. Pero muchos, demasiados, agonizan junto con la Tierra por la devastación ambiental, el agotamiento de recursos y la extinción masiva de especies; por la falta de agua potable, de aire limpio; por unas estructuras económicas de pensamiento único, injustas y agresivas. La fragilidad del planeta provoca la muerte de sus hijos más olvidados. La encíclica Laudato Si nos invita a descubrir cómo en un mismo clamor se unen los gritos de los pobres con el grito de la tierra. Dios quiere compartir nuestro destino y nuestra historia. Quiere tener rostro de hombre, de hombre pobre. Y desde la humildad y la debilidad mostrarnos su gloria. Quiere que la tierra entera le aclame, iluminar el mundo entero. La fe nos mueve a ser familia y acoger y a celebrar la vida como don de Dios. Sólo si nos sentimos en comunión con todo lo creado nacerá en nosotros el deseo de cuidarlo, y renunciaremos a convertir el mundo en objeto usado hasta agotarlo. Sólo si nos sabemos hijos del Dios creador de todo es posible pensar al otro como hermano, en la tierra como hogar.
En grupo, elegimos frases y hacemos carteles y láminas con ellas a lo largo de todo el tiempo de la creación para pegar en la cartelera, en el aula, en el barrio…
“El Creador no nos abandona... (nunca dio marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado)."
“Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa... (miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho)."
“La tierra del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos...(es está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso)."
“Ante el agotamiento de algunos recursos... (se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras, disfrazadas detrás de nobles reivindicaciones)."
“Quienes se empeñan en la defensa de la dignidad de las personas, pueden encontrar en la fe cristiana... (los argumentos más profundos para ese compromiso)."
“No somos Dios... (La tierra nos precede y nos ha sido dada)."
“Debemos preocuparnos de que otros seres vivos no sean tratados irresponsablemente, pero especialmente... (debemos preocuparnos de las enormes inequidades que existen entre nosotros, pues seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros)."
ORACIONES DE PERDÓN
El Padre creó a todos los seres y a la Tierra dentro de un proyecto de paz, belleza y comunión. Todo está conectado; nada se puede entender de manera aislada. Pero no lo vivimos así, no descubrimos en cada parte de la Creación el rostro del Creador. Por eso necesitamos pedir perdón:
- Por privar a los pobres de la tierra el acceso al agua, por crear una sociedad que los deja sin recursos, los olvida y los priva de los derechos humanos.
PADRE, PERDÓNANOS.
- Por no cuidar con responsabilidad y amor la “casa común” que se nos ha dado para vivir y disfrutar de ella con todos.
PADRE, PERDÓNANOS.
- Porque cada año desaparecen cientos de especies vegetales y animales que ya no podremos ver ni conocer, perdidas para siempre.
PADRE, PERDÓNANOS.
- Porque las finanzas y el consumismo “hace que la tierra en que vivimos se vuelva menos rica y bella, cada vez más limitada y gris”(n.34).
PADRE, PERDÓNANOS.
- Por nuestro autismo y búsqueda de poder, por situarnos como única referencia del universo, por no reconocer la posición del hombre en el mundo creado.
PADRE, PERDÓNANOS.
- Por justificar la cultura del descarte, por pensar podemos tratar a los hombres y a la naturaleza como objetos y reemplazarnos según nuestro capricho, por nuestro consumismo irresponsable.
PADRE, PERDÓNANOS.
- Por nuestra indiferencia. Por no querer escuchar el clamor de la tierra ni el grito de los pobres. Por no querer descubrir en ambos lamentos tu dolor.
PADRE, PERDÓNANOS.
ORACIÓN COMUNITARIA
Supliquemos al Buen Dios, al Señor de la Tierra y de la Vida, y oremos:
- Por toda la Iglesia, para que sea “tierra de caridad”, casa de acogida y cuidado de todos y escuela de gratitud y gratuidad.
OREMOS AL SEÑOR.
- Por el Papa y todos los pastores de la Iglesia, para que transmitan cómo en los sacramentos Dios Padre asume la naturaleza, la dignifica y la transforma en mediación de esa vida en abundancia que quiere para todos sus hijos.
OREMOS AL SEÑOR.
- Por el mundo, para que no se enmascaren los problemas de nuestra madre Tierra, para que no se separen lo ambiental de las reivindicaciones sociales de los más empobrecidos.
OREMOS AL SEÑOR.
- Por los responsables del gobierno de las naciones, para que abandonen toda degradación moral, eviten la lógica del pensamiento inmediatista y busquen el auténtico desarrollo integral de sus pueblos.
OREMOS AL SEÑOR.
- Por las víctimas de los descartes por los grandes proyectos económicos, por las víctimas de trata de seres humanos, por las víctimas de la explotación infantil, por los ancianos víctima del abandono, por los que sufren condiciones de trabajo esclavizantes, para que recuperen su dignidad y dejen de ser tratados como objetos.
OREMOS AL SEÑOR.
- Por todos nosotros, para que dejemos de vivir como si nada ocurriera: para que descubramos que la calidad de vida no es vida fabricada y consumida; para que realmente nos sintamos responsables del drama en que viven tierra y empobrecidos.
OREMOS AL SEÑOR.
DEMOS GRACIAS A DIOS
- Gracias, Señor, por tu misericordia, porque nos das la oportunidad de recuperar nuestra dignidad de creaturas tuyas, de dar sentido a nuestro paso por la tierra, de participar en el cuidado de tu creación.
ALABADO SEAS
- Gracias, Señor, porque bendices todos los intentos de cuidar y preservar tu Creación. Porque descubrimos es posible una nueva relación con la Tierra en la que vivimos y de la que dependemos.
ALABADO SEAS
- Gracias, Señor, por poder alabarte en y con todas tus criaturas. Porque suscitas en nosotros respeto ante su inmensa diversidad, gratitud por todo lo que nos regala.
ALABADO SEAS
- Gracias, Señor, porque nos hablas y enseñas a través de los empobrecidos de la Tierra, porque en ellos nos hablas de fraternidad, de buscar comunión más universal.
ALABADO SEAS
- Gracias, Señor, porque somos parte de tu proyecto, porque nos invitas a cuidar la Tierra de todos. Gracias por la esperanza.
ALABADO SEAS