Por el momento, los países que firmaron la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra se comprometieron a invertir más de 16.000 millones de euros en los próximos años para financiar medidas como la restauración de tierras degradadas, la gestión de incendios forestales y la protección de los derechos de las comunidades indígenas.
Un ambicioso plan al que se sumó una treintena de instituciones financieras que también se comprometieron a eliminar sus inversiones en actividades vinculadas a la deforestación. Hacer frente a la deforestación es un componente esencial para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C.
Asimismo, en el marco del COP26 también se ha adquirido un importante compromiso para desarrollar un plan de tecnología limpia y energética que pretende eliminar de forma gradual el uso del carbón. Así, la transición justa a la energía limpia y la rápida eliminación del carbón ha sido el núcleo de la Presidencia de la COP26 como parte de sus esfuerzos para minimizar los aumentos de temperatura.
PARA SABER MÁS
- Leé atentamente el texto y escribí tu opinión.
- Compartila con tu familia y tus compañeras y compañeros.
- Organicen una asamblea local en la que reconozcan y analicen los cambios que necesita su pueblo, ciudad o localidad para:
* Mejorar la calidad de su medioambiente
* Cuidar la vida de los más débiles
* Preservar la naturaleza
* Crecer en solidaridad y fraternidad
- Recuerden los consejos del Papa Francisco: