ACTIVIDADES
- Greenpeace afirma quede toda la madera talada para actividades industriales, el 40% pertenece a la fabricación de papel provocando una alta destrucción de bosques a través de la tala de árboles. Informate más. Y además, averiguá por qué la producción tradicional de papel es contaminante, si hay en nuestro país fabricación “ecológica” de papel y cómo es la producción de papel con otros materiales no destructivos. Por ejemplo, el papel de piedra
- Compartí lo que aprendiste con tus compañeras y compañeros.
* Lean y comenten en familia y en grupo con atención lo que dice el Papa Francisco en Laudato Si n 22:
“Estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se convierten en basura. Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se produce se desperdicia y no se recicla. Nos cuesta reconocer que el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que alimentan a los herbívoros; estos a su vez alimentan a los seres carnívoros, que proporcionan importantes cantidades de residuos orgánicos, los cuales dan lugar a una nueva generación de vegetales. En cambio, el sistema industrial, al final del ciclo de producción y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y desechos. Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero.”
- Subrayá todas las palabras que no entiendas para buscar y comprender su significado.
- Buscá ejemplos de reutilización y reciclado.
- Explicá con tus palabras el trabajo de los recicladores urbanos.
- Conocé un buen ejemplo de un extraordinario trabajo educativo y comunitario en: https://www.facebook.com/recicladolujan/