LA IGLESIA TAMBIÉN DICE “NO” AL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

El reemplazo de los combustibles fósiles por las energías renovables (que se extraen del viento, los ríos, los mares y el sol) es el único futuro posible para el planeta. Muchas sociedades y naciones ya han puesto en marcha progresivamente esta renovación, que deberá extenderse por toda la Tierra.

La experiencia demuestra que, para calentar nuestras casas cuando hace frío, darnos un buen baño de agua caliente, trasladarnos en medios de transporte que no contaminen o desarrollar la industria es posible con el uso de las energías “limpias” que nos ofrece la naturaleza sin dañar nuestro ecosistema.

Países como Alemania, Estados Unidos, España y hasta Brasil son pioneros en la utilización de recursos naturales renovables para generar energía. Pero, ¿qué pasa en Argentina? ¿El país tiene recursos para desarrollarlas? ¿Qué oportunidades ofrece nuestra geografía y cómo se podrían aprovechar estas fuentes sustentables?

Nuestro país cuenta con una enorme cantidad y una excelente calidad de recursos energéticos renovables. Tiene muy buenos vientos, no sólo en la Patagonia, sino también en las zonas serranas y montañosas del centro y el oeste del país; gran parte del territorio nacional presenta irradiaciones solares que permitirían generar electricidad, especialmente en el noroeste y en Cuyo. También tiene una extensa costa con mareas y olas, numerosos ríos y saltos de agua para proyectos hidroeléctricos de bajo impacto ambiental, cuenta con abundante producción de biomasa y en los últimos años se han impulsado significativamente los biocombustibles como consecuencia de las buenas cosechas de soja.

 Noticia 65a

 

Noticia 65b

 

Noticia 65c

La Iglesia, convocando a todos los hombres y mujeres de nuestra única Casa común a la conversión ecológica, llama también a los gobiernos a promover acciones ambiciosas para acabar con la producción de energía a partir de combustibles fósiles en todo el mundo.

“Muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico y político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático. Pero muchos síntomas indican que esos efectos podrán ser cada vez peores si continuamos con los actuales modelos de producción y de consumo―afirma el Papa―. Sabemos que la tecnología basada en combustibles fósiles muy contaminantes sobre todo el carbón, pero aun el petróleo y, en menor medida, el gas necesita ser reemplazada progresivamente y sin demora.

 

La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo para combatirlo o al menos (luchar contra) las causas humanas que lo producen o acentúan.

La mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles.”

 

 


 

 

PARA SABER MÁS

 

(Primer Ciclo)

(Segundo Ciclo)

 

 

 

 

 


 

Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina