Primer ciclo
Promueve el conocimiento de Dios Padre como Creador y Dador de vida. Describe la Creación como obra de Dios―, testimonio de su perfección, originalidad y amor infinito―, entregada al hombre y a la mujer para su custodia y preservación.
A partir de sus cuentos, poesías, historietas y canciones, y de sus textos bíblicos, se trabajan la gratuidad, la responsabilidad, la diversidad, la contemplación y el cuidado.
El AGUA aparece como recurso natural indispensable, escaso, no renovable y no disponible para todos los ciudadanos del mundo y como elemento salvífico (signo del Bautismo, del nacimiento a la familia de Dios). Se “personifica” en una gota llamada CLARA que adquiere carácter y protagonismo diverso a lo largo de los capítulos.
Iluminando esta realidad con los contenidos de la Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas) del Papa Francisco, se procura educar la conciencia ecológica humana y orientar la mirada infantil hacia las situaciones y necesidades concretas más próximas de sus hermanas y hermanos y de la naturaleza.
Y para enriquecer el saber y el saber hacer de los alumnos y las alumnas, se incorporan expresiones de fe y de relación con el Cosmos de otras culturas (por ejemplo, el vínculo ejemplar de los pueblos originarios con la naturaleza y con sus hermanos).
Al tiempo que se invita a los alumnos y alumnas a experimentar y celebrar la amistad de Jesús, se da conocer a María como mujer de pueblo elegida y Madre de Dios.
Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.
Intensifica la contemplación de la Creación iluminándola con los contenidos de la Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas) del Papa Francisco y haciendo foco en la Creación del Hombre y de la Mujer.
Se progresa y profundiza en el estímulo a la ecología humana y en el vínculo con Dios Padre Creador. Se exponen los elementos sobresalientes de la cultura judía en la que se traza la Historia de la Salvación (el diluvio, la promesa hacia Abraham y el nacimiento de Moisés) en diálogo transversal con elemento AGUA. Se hace presente un segundo elemento de la naturaleza –el AIRE— con nuevo personaje –La paloma RÁFAGA—con la que también se remite al viento y el poder del Espíritu Santo.
Ráfaga acerca a las alumnas y los alumnos historias de ayer y de hoy que trabajan el perdón como camino. Al tiempo que se da a conocer a Jesús, Hombre y Dios, profeta, amigo e hijo obediente, se presenta a María como Madre atenta a nuestras necesidades y las del mundo y mediadora.
Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.
Profundiza el plan amoroso de Dios para la TIERRA desde la Historia de Salvación con la iluminación de Laudato Si’ (Alabado seas).
Se trabaja la tierra como lugar de acción, de conflicto, de identidad y de oportunidad. Y también como hogar, el sitio al que volver, las raíces, la identidad y la dignidad de las personas (conforme el llamado de Alabado Seas, que nos compromete hacer del mundo La Casa de Todos).
Aparece el tercer personaje-elemento, TERRÓN, un pedazo de tierra que, con una identidad bien marcada, sirve de hilo conductor entre los distintos relatos disparadores y resulta protagonista de momentos significativos de la Historia.
Los pueblos originarios, con su respeto por la Madre Tierra, son, al igual que en los restantes materiales del Ciclo, referentes de acciones valiosas y ejemplares. Al tiempo que se aproxima cada vez más profundamente a los alumnos y las alumnas, la Persona de Jesús, su vitalidad, misericordia y amor por todo lo creado, se da a conocer a María como la Madre de Jesús, y Madre nuestra presente en el misterio de la Resurrección, y compartiendo el gozo de la Pascua de la Vida.
Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.
TEKORA es el primer proyecto editorial de Enseñanza Religiosa Escolar que hace de la ecología humana un contenido fundamental (transversal) desde el Nivel inicial hasta el Secundario inspirado en Laudato si’ (Alabado seas) la encíclica del Papa Francisco.
El nombre elegido para la Serie de Primer, Segundo y Tercer año da cuenta de uno de los objetivos prioritarios de TEKORA: que los chicos y jóvenes puedan reconocer y valorar el don de la VIDA y lo que supone: responsabilidad y cuidado. CUIDADO de sí mismo, del otro y del mundo.
Cada uno de los libros del Primer, Segundo y Tercer Año Primaria desarrolla a lo largo de 18 capítulos los contenidos que requieren los lineamientos curriculares para la Catequesis de la Conferencia Episcopal Argentina y los ponen en diálogo con contenidos de ecología humana.
Por eso, porque sentimos también sus ojos sobre los nuestros, nos hemos puesto a armar estas nuevas redes, y a limpiar y aprontar los remos.
Las redes que hoy les acercamos están hechas con la sabiduría de lo antiguo y el impulso y la frescura de lo nuevo.
Canciones en formato digital para compartir con los alumnos en el aprendizaje de cada unidad, a través de los 3 textos correspondientes al nivel en curso.
Cuentos para compartir con los alumnos en el aprendizaje de cada unidad, a través de los 3 textos correspondientes al nivel en curso.
Relatos agradables que ayudará a una mejor comprensión de parte de los niños.