Jueves, 18 Abril 2013 00:09

Cuentos Cuidemos la vida - 1 - 2 - 3

Cuentos para compartir con los alumnos en el aprendizaje de cada unidad, a través de los 3 textos correspondientes al nivel en curso.

Relatos agradables que ayudará a una mejor comprensión de parte de los niños.

Publicado en Primer ciclo
Jueves, 25 Agosto 2016 12:36

Cuidemos la vida 6

Se aportan disparadores nuevos que empiezan a articular con los métodos de aprendizaje de la Enseñanza media. Los Guardianes pasaron definitivamente la posta a los lectores, nuevos GUARDIANES que deberán crecer en su toma de conciencia y compromiso.

Los 15 encuentros abordan las realidades locales, regionales y mundiales de crisis ecológica natural y humana. Parten de fotos e infografías y proponen indagación y acciones. Se trabajará lo corporativo, las ongs, las acciones misioneras. Se proporcionará documentación acorde a los chicos de 11 años para estimular el debate, una investigación más avanzada y al mismo tiempo una relación más honda con la Palabra en diálogo con la realidad.

Se aportarán dinámicas de intervención periodística, artística, plástica, musical, y más, acordes al nivel que configuren otro grado de misionalidad, y se propondrán actividades más conectadas con lo digital-web. Que construyan su propio diario-revista, su blog de noticias vinculadas a los temas que se tratan, entre otros, para ir abriendo el camino a lo que vendrá.

Publicado en Segundo ciclo
Viernes, 19 Agosto 2016 13:24

Cuentos Cuidemos la vida - 4 - 5 - 6

Cuentos para compartir con los alumnos en el aprendizaje de cada unidad, a través de los 3 textos correspondientes al nivel en curso.

Relatos agradables que ayudará a una mejor comprensión de parte de los niños.

Publicado en Segundo ciclo
Viernes, 26 Agosto 2016 11:32

Cuidemos la vida 4

Agrega al AIRE, el AGUA y la TIERRA el cuarto elemento animado –el FUEGO/COLO. Los cuatro amigos serán parte de un guión narrativo (novela corta) que, a lo largo de todo el libro (18 capítulos), cuenta de manera atractiva peripecias y aventuras en las que los elementos experimentarán el sufrimiento al que se ven sometidos pero también la alegría de un aprendizaje que es proyectivo para las niñas y los niños.

El tono del relato es legendario (leyenda) y mítico. Bellamente ilustrado, aborda la contaminación del aire, de la tierra y del agua pero también lleva a los elementos animados a conocer sus fortalezas y debilidades, a abordar su pecado y su falta de comunión, a dialogar con su Creador, a reconocer en Jesús a su mejor Amigo y a peregrinar juntos por la Tierra con la Palabra y el Pan de Vida como la Fuerza de su lucha por salvarla.

En los últimos capítulos aparecen los niños “ayudadores” que se suman a la Peregrinación experimentando la misión de la Iglesia como propio destino.

Se trabajan especialmente el BAUTISMO, EL MANDAMIENTO DEL AMOR (a la luz de los 10 MANDAMIENTOS), LA RECONCILIACIÓN Y LA MESA DE LA COMUNIÓN-CON EL PAN DE VIDA –EUCARISTÍA- QUE ES LA VIDA DEL MUNDO (echando líneas de fondo que confluyen en la Preparación inmediata de la Catequesis a estos Sacramentos).

Publicado en Segundo ciclo
Viernes, 26 Agosto 2016 11:12

Cuidemos la vida 5

Los cuatro amigos-ELEMENTOS han hecho durante el CUARTO un recorrido de aprendizaje que culmina en los últimos capítulos incorporando a los niños como personajes en la ficción del relato (un nene y una nena representativos).

Pero ya en QUINTO, esos personajes-ELEMENTOS ANIMADOS verán que no pueden solos y convocarán a los niños humanos para ir al rescate de la Tierra y de la Vida en la Tierra, a lo largo de 18 nuevos capítulos.

Así nacen los cuatro NIÑOS GUARDIANES (del Agua, del Viento, de la Tierra y del Fuego) que serán parte de una saga apropiada a los más grandes (10 años) y los conducirá a un nuevo y más profundo aprendizaje.

En este año se subraya LA CONFIRMACIÓN para la MISIÓN y la IGLESIA como Madre-Hogar en cuyo contexto se orienta, planifica y plenifica esa misión. También una Iglesia en construcción.

Se trabajan los DONES, el autoconocimiento y la VOCACIÓN bautismal para la integración del GRUPO/EQUIPO-COMUNIDAD.

Se profundiza en los signos SACRAMENTOS y en la Presencia de la MARÍA como MADRE DE LA IGLESIA.

Publicado en Segundo ciclo
Jueves, 16 Octubre 2014 18:09

Cuidemos la vida 1

Promueve el conocimiento de Dios Padre como Creador y Dador de vida. Describe la Creación como obra de Dios―, testimonio de su perfección, originalidad y amor infinito―, entregada al hombre y a la mujer para su custodia y preservación.

A partir de sus cuentos, poesías, historietas y canciones, y de sus textos bíblicos, se trabajan la gratuidad, la responsabilidad, la diversidad, la contemplación y el cuidado.

El AGUA aparece como recurso natural indispensable, escaso, no renovable y no disponible para todos los ciudadanos del mundo y como elemento salvífico (signo del Bautismo, del nacimiento a la familia de Dios). Se “personifica” en una gota llamada CLARA que adquiere carácter y protagonismo diverso a lo largo de los capítulos.

Iluminando esta realidad con los contenidos de la Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas) del Papa Francisco, se procura educar la conciencia ecológica humana y orientar la mirada infantil hacia las situaciones y necesidades concretas más próximas de sus hermanas y hermanos y de la naturaleza.

Y para enriquecer el saber y el saber hacer de los alumnos y las alumnas, se incorporan expresiones de fe y de relación con el Cosmos de otras culturas (por ejemplo, el vínculo ejemplar de los pueblos originarios con la naturaleza y con sus hermanos).

Al tiempo que se invita a los alumnos y alumnas a experimentar y celebrar la amistad de Jesús, se da conocer a María como mujer de pueblo elegida y Madre de Dios.

Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.

Publicado en Cuidemos la vida
Miércoles, 15 Octubre 2014 18:09

Cuidemos la vida 2

Intensifica la contemplación de la Creación iluminándola con los contenidos de la Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas) del Papa Francisco y haciendo foco en la Creación del Hombre y de la Mujer.
Se progresa y profundiza en el estímulo a la ecología humana y en el vínculo con Dios Padre Creador. Se exponen los elementos sobresalientes de la cultura judía en la que se traza la Historia de la Salvación (el diluvio, la promesa hacia Abraham y el nacimiento de Moisés) en diálogo transversal con elemento AGUA. Se hace presente un segundo elemento de la naturaleza –el AIRE— con nuevo personaje –La paloma RÁFAGA—con la que también se remite al viento y el poder del Espíritu Santo.
Ráfaga acerca a las alumnas y los alumnos historias de ayer y de hoy que trabajan el perdón como camino. Al tiempo que se da a conocer a Jesús, Hombre y Dios, profeta, amigo e hijo obediente, se presenta a María como Madre atenta a nuestras necesidades y las del mundo y mediadora.
Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.

Publicado en Cuidemos la vida
Martes, 14 Octubre 2014 18:09

Cuidemos la vida 3

Profundiza el plan amoroso de Dios para la TIERRA desde la Historia de Salvación con la iluminación de Laudato Si’ (Alabado seas).

Se trabaja la tierra como lugar de acción, de conflicto, de identidad y de oportunidad. Y también como hogar, el sitio al que volver, las raíces, la identidad y la dignidad de las personas (conforme el llamado de Alabado Seas, que nos compromete hacer del mundo La Casa de Todos).

Aparece el tercer personaje-elemento, TERRÓN, un pedazo de tierra que, con una identidad bien marcada, sirve de hilo conductor entre los distintos relatos disparadores y resulta protagonista de momentos significativos de la Historia.

Los pueblos originarios, con su respeto por la Madre Tierra, son, al igual que en los restantes materiales del Ciclo, referentes de acciones valiosas y ejemplares. Al tiempo que se aproxima cada vez más profundamente a los alumnos y las alumnas, la Persona de Jesús, su vitalidad, misericordia y amor por todo lo creado, se da a conocer a María como la Madre de Jesús, y Madre nuestra presente en el misterio de la Resurrección, y compartiendo el gozo de la Pascua de la Vida.

Desarrolla los contenidos curriculares previstos para la enseñanza religiosa escolar en este nivel.

Publicado en Cuidemos la vida
Mail: proyecto.tekora@claretiana.org - Teléfono: 011 4305-9510 - Lima 1360, Cdad. Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: +5411 4305-9510 - Lima 1360, 1138, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina